Fundación Armonía Viva

Previous slide
Next slide

Laboratorios Creativos de Arte Sostenible

Artistas, ambientalistas y comunidad en general podrán participar en la CO CREACIÓN de obras de arte utilizando materiales reciclados y ecológicos mientras comparten sus experiencia y conocimientos abordando intercambio de saberes y nuevas técnicas.
Las obras resultado del laboratorio podrán ser exhibidas en el evento principal del festival a realizarse el 14 de septiembre de 2024.

Laboratorio de Esculturas Artísticas con Material Reciclado:

Una oportunidad única para explorar la fusión entre el arte y la sostenibilidad mediante la creación de obras de pintura, utilizando tintes ecológicos y orgánicos.

31 DE AGOSTO y 01 DE SEPTIEMBRE Hora: 2:00 a 4:00pm Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal – Av Ciudad de Cali #6c-09

Laboratorio de Pintura con Tintes Ecológicos y Orgánicos:

Una oportunidad única para explorar la fusión entre el arte y la sostenibilidad mediante la creación de obras de pintura, utilizando tintes ecológicos y orgánicos.

07 y 08 DE SEPTIEMBRE
Hora: 2:00 a 4:00pm

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal – Av Ciudad de Cali #6c-09

Laboratorio de Reciclaje Textil Creativo - Co-creación:

Este laboratorio se centra en la reutilización de textiles para la creación de obras de arte de manera creativa y colaborativa.

07 DE SEPTIEMBRE
Hora: 9:00am a 1:00pm

Casa de la Juventud de Kennedy IWOKA – Cra. 78n Bis # 39-33

Maratón de Reciclaje Creativo

Maraton_Creativo

Formato y presentación de las obras

– Inscripción y recepción de propuestas hasta el 29 de agosto de 2024.

– Creación de la obra del 02 al 11 de septiembre de 2024.

– Temática: La temática es libre y las obras deberán haber sido elaboradas con base en materiales de reciclaje y/o recuperados como: Plástico, latas, cartón, otros.

– Altura máxima: 1.50 cm, Altura mínima: 50 cm

– Número de obras por participante: 1,  Número de obras por colectivo: 1

– Podrán ser objetos utilitarios, decorativos, esculturas, etc.

Dirigido a artistas plásticos que ya vengan realizando un trabajo artístico usando materiales reciclados y reutilizables como base para la producción artística.

Se realizará una convocatoria seleccionando al menos un (1) colectivo y cinco (5) artistas individuales.

Se otorgarán seis (6) apoyos artísticos, los cuales serán entregados en la Ceremonia de clausura del evento principal a realizarse el 14 de septiembre de 2024.

Cinco (5) apoyos a artistas individuales – $ 800.000 c/u

Un (1) apoyo a un colectivo de mínimo 3 artistas – $ 1.800.000

Disposiciones Generales:
– La exposición de se realizará el 14 de septiembre de 2024. En en el marco del festival. Bogotá – Colombia.
– El montaje de las obras se realizará un día antes, cada expositor deberá llevar sus obra y realizar el montaje del lugar asignado.
– La apertura del evento esta programada para las 11:00 am, una vez realizada la apertura del evento esta se cerrará a las 7:00 pm.
– Los Artistas podrán vender sus obras previa consulta y autorización del festival.
– Diligenciar el formulario de inscripción.
– Las obras expuestas en el festival podrán ser exhibidas también en un espacio cultural de la localidad.
– La presencia de los Artistas es indispensable para entrega de los apoyos.


Inscripción y envío de propuestas Maratón de Reciclaje Creativo

Para participar en la Maratón de Reciclaje Creativo, los colectivos y artistas individuales deben enviar los siguientes documentos e información:

1. Diligenciar Formulario Web de Inscripción.

2. Adjuntar un documento en PDF que contenga:
– Propuesta Artística: Descripción detallada de la propuesta que planean desarrollar durante la maratón, incluyendo conceptos artísticos, materiales reciclados y reutilizables a utilizar.
– Portafolio Artístico: Incluye ejemplos de trabajos anteriores relacionados con el uso de materiales reciclados y reutilizables en la producción artística.
– Currículum Vitae: Para artistas individuales, o reseña del colectivo que resuma su trayectoria y experiencia en proyectos similares.
– Carta de Compromiso: Donde el participante se compromete a cumplir con las fechas, condiciones y lineamientos establecidos por la organización del festival.
– Plan de Recolección de Materiales: Describir cómo obtendrán los materiales reciclados que se utilizarán en su obra, incluyendo fuentes de materiales y cualquier actividad previa de recolección o reciclaje.

– Inscripción y recepción de propuestas hasta el 29 de agosto de 2024.

– Creación de la obra del 02 al 11 de septiembre de 2024.

Emprendimientos Eco sostenibles y amigables con el medio ambiente: Este 14 de septiembre, desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.,  tendrás la oportunidad de mostrar tu talento y conectarte con otros emprendedores que, como tú, están transformando el mundo a través del arte y la innovación.

Cada stand contará con: Luz, carpa con laterales, mesa y dos sillas – TOTALMENTE GRATIS. ¡No te pierdas esta oportunidad única de ser parte de un evento que une el arte, la comunidad y el medio ambiente en un solo lugar! Inscríbete ya.

Agrupaciones artísticas: ¿Eres artista y amante de la naturaleza en la localidad de Kennedy? ¿Quieres unirte al Primer Festival de Arte Sostenible – Recicl’Arte, con tu agrupación artística? Invitamos a grupos de música, danza y teatro con una base creativa amigable con el medio ambiente a ser parte de este evento único (música, danza. teatro, otros). Escríbenos a fundacionarmoniaviva@gmail.com